sábado, 4 de mayo de 2013

OBJETIVOS


OBJETIVOS

 

Para la presente indagación, se formuló el siguiente problema específico: ¿Cuál es la deficiencia que se presenta en los sistemas hospitalarios en Bogotá, cuando se habla del factor económico para poder acceder a los servicios de salud en Bogotá? para tal fin de proponen los siguientes objetivos:


1.1 Relacionar algunas de las políticas públicas a nivel de la salud en Bogotá, que buscan soluciones frente a la crisis hospitalaria que vive hoy la ciudad.
 
Como objetivo central se buscará señalar las distintas políticas públicas dispuestas para solventar la crisis que padece la ciudad en la actualidad, antes de adentrarse directamente en políticas destinadas para la ciudad, propuestas por el concejo, o por el distrito, se recalcará la reforma presentada por el ministerio de salud en el mes de febrero del presente año.

A continuación, para el desarrollo directamente del objetivo central, se señalará compatibilidad que tiene dicha reforma dentro del contexto de nuestra ciudad, según el concejo de Bogotá. Se realizó el 16 de marzo de 2013, un debate en el Concejo de Bogotá, donde se extrajeron los temas claves que deben ser estudiados, para determinar la capacidad que tiene la reforma señalada para solventar la crisis.
Conclusión del debate.
Antes de abarcar de manera directa la reforma se debe señalar cual es la política que rige al país actualmente (Ley 100 de 1993) y como se desempeña directamente en el tema de servicio hospitalario.


En el artículo 160 de la presente ley, se encuentran varios puntos que hoy en día pareciese que nunca hubieran sido impuestos en la misma, pues los debacles y criticas hacia este modus operandi correspondiente al sistema de salud se radican de los siguientes puntos.




"1. Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.
2. Afiliarse con su familia al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
3. Facilitar el pago, y pagar cuando le corresponda, las cotizaciones y pagos obligatorios a que haya lugar.
4. Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud y los ingresos base de cotización.
5. Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a las que se refiere la presente Ley.
6. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y profesionales que le prestan atención en salud.
7. Cuidar y hacer uso racional de los recursos, las instalaciones, la dotación, así como de los servicios y prestaciones sociales y laborales.
8. Tratar con dignidad el personal humano que lo atiende y respetar la intimidad de los demás pacientes."


REFORMA AL SISTEMA DE SALUD
Los puntos anteriormente señalados del artículo 160 de la ley 100 de 1993, refieren a las falencias que presenta nuestro sistema de salud actualmente, más precisamente, en la atención al usuario. A continuación referente a la reforma lo que se busca mejorar con respecto a lo señalado anteriormente.

"1. Barreras de acceso a los servicios de salud y fallas en la promoción y prevención.
2. Falta de pago oportuno a los prestadores de los servicios de salud y fallas generalizadas en las Empresas promotoras.
3. Uso inadecuado de los recursos por corrupción e ineficiencia.
4. Atención deficiente en las zonas especiales (dificultades de acceso para minorías étnicas y habitantes de zonas dispersas).
5. Pérdida de legitimidad del sistema."

A continuación, las propuestas para solventar los principales problemáticas señaladas anteriormente.


1. Reducir las barreras de acceso a medicamentos y servicios de salud.
2. Garantizar una mayor calidad y continuidad en los servicios.
3. Recuperar la legitimidad del sistema y la confianza entre los actores.
4. Reducir la intermediación financiera que no genera valor.
5. Disminuir la corrupción y garantizar una mejor regulación y supervisión.
6. Mantener los logros alcanzados en protección financiera y cobertura.

Ahora bien, es importante preguntarse de que manera se va a ejecutar lo redactado anteriormente, el gobierno nacional plantea que el total manejo de la atención por parte de las prestadoras, no a sido sustancialmente efectivo, al contrario, los casos con tono de negligencia se propagan por todo el país, Bogotá, no ha sido indiferente a esta problemática.
El Ministro, propone que se le devuelva al público, parte del poder de ejecución y manejo de dinero correspondiente a la salud, en la presente cita se nombra, el sistema mi salud, entidad publica que transformará las EPS.

a) Creando Mi-salud, entidad pública de naturaleza especial del nivel descentralizado, con autonomía administrativa, financiera y presupuestal, que afilie directamente al sistema, recaude y distribuya los recursos que hoy financian los regímenes contributivo y subsidiado.
b) Ampliando el plan de beneficios por un plan integral que reduzca la llamada zona gris y disminuya por lo tanto la proliferación de tutelas.
c) Transformando las EPS en administradoras de la atención básica y especializada en salud con un énfasis territorial y redes de prestadores claramente definidas.
d) Creando las condiciones para la puesta en práctica de un nuevo modelo de prestación de servicios para zonas especiales.
e) Dotando a la Supersalud con mayores y mejores instrumentos de control.

¿Se lesionan los derechos de la población?

1 Atención Básica: comprende los servicios de prevención, atención y rehabilitación de primer nivel, cuyo fin es la protección  específica, la detección temprana y el cuidado individual de la salud mediante medicina general y especialidades básicas. La Atención Especializada comprende los servicios de salud que requieren personal e instituciones de mayor complejidad, que complementan la atención básica, y que garantizan la integralidad de la atención. No, por el contrario el plan integral de salud incluirá los medicamentos y procedimientos que hoy se pagan por concepto del llamado No POS. No habrá diferenciación por concentración o formas farmacéuticas, mejorando así el acceso a los medicamentos y a los servicios de salud en general.
¿Cómo se van a prestar los servicios de salud?
Se crearán áreas de gestión sanitaria. En cada área existirán varias redes de prestadores de servicios de salud, gestionadas por una administradora que tendrá a su cargo un grupo poblacional determinado. Las áreas no coincidirán necesariamente con la división político administrativa. Se mantendrá la separación entre regímenes contributivo y subsidiado.
Las redes serán de tres categorías:
 Red básica (cerca al usuario) que presta los servicios básicos para conservar y mejorar el estado de salud de la población;
 Red especializada que atiende los pacientes con enfermedades complejas, buscando controlarlas de manera que puedan volver a ser atendidos en el nivel básico;
 Redes especiales que atiende las enfermedades de mayor complejidad que requieren, por sus características, un manejo integral.
El Ministerio de Salud y Protección Social definirá los criterios de habilitación de las redes.
¿Cómo se van a gestionar los servicios de salud?
En cada área de gestión sanitaria, existirán administradoras que tendrán la responsabilidad de conformar y gestionar las redes de prestadores de servicios de salud en las condiciones señaladas. Serán administradores de la red de atención básica y gestionarán riesgo en las redes especializadas y especiales. Podrán operar en ambos regímenes. Deberán contar con un número mínimo de afiliados en las áreas donde operen.
Las entidades territoriales serán responsables de las acciones colectivas y de salud pública. Si cumplen ciertas condiciones, podrán convertirse en administradoras del Régimen Subsidiado.
La gestión de los servicios en zonas especiales tendrá un modelo distinto con enfoque diferencial.

Correspondiente a la red de hospitales públicos, los ahora, intermediarios de salud, deben garantizar en primer lugar el buen estado de los bienes públicos, y el público en si.

Los administradores del Régimen Subsidiado deberán copar primeramente toda la capacidad instalada de la oferta pública disponible en el área de gestión sanitaria que les corresponda.
¿Qué va a pasar con los departamentos?
Podrán administrar el régimen subsidiado bajo las mismas condiciones señaladas en la ley. Deberá existir un acuerdo entre entidades territoriales que hagan parte de una misma área.
¿Cómo se vigilará el sistema?
La Superintendencia Financiera vigilará a los administradores en lo relacionado con el aseguramiento y la Superintendencia Nacional de Salud se concentrará en la protección al usuario y los prestadores.”[1]
A continuación, para el desarrollo directamente del objetivo central, se señalará compatibilidad que tiene dicha reforma dentro del contexto de nuestra ciudad, según el concejo de Bogotá. Se realizó el 16 de marzo de 2013, un debate en el Concejo de Bogotá, donde se extrajeron los temas claves que deben ser estudiados, para determinar la capacidad que tiene la reforma señalada para solventar la crisis.
Conclusión del debate.
“La importancia de esta discusión radica en que, si bien es cierto los hospitales de Bogotá afrontan aún serias dificultades administrativas, la solución a la crisis hospitalaria y más aún a la del acceso a la recuperación y rehabilitación de la salud en la ciudad, no se encontraría exclusivamente en los hospitales sino que comprometería a toda la sociedad en la asignación de recursos adecuados para el plan de beneficios requerido”.[2]

Una política, directamente relacionada con el saneamiento de la crisis, corresponde a una inyección económica a la red hospitalaria, propuesta por el concejo de Bogotá, en Octubre del año pasado.

 El distrito presenta un salvavidas para aliviar la situación en materia de salud en la ciudad de Bogotá que tiene como objetivo:

 “Reorganizar, rediseñar e integrar la Red Pública Hospitalaria y garantizar la gratuidad en los servicios de salud prestados a población vulnerable, son los objetivos principales de este proyecto.”
En el cual se invertirán:
…”Concejo de Bogotá estudia la aplicación de un proyecto de adición presupuestal que inyectará $120 mil millones al sistema de salud capitalino, dinero con el que se espera iniciar el saneamiento del déficit que presentan las finanzas de la red hospitalaria de la capital, que se calcula en $286 mil millones”.
De la misma manera también se atenderán otras necesidades primarias que aquejan la población bogotana como el apoyo a los inscritos con el régimen subsidiado con:
…”se destinan $19 mil millones para financiar las actividades de los servicios de salud a la población vulnerable , con el fin de mantener la gratuidad en salud para poblaciones específicas del Régimen Subsidiado de Salud niveles 1 y 2 del SISBEN, mayores de 65 años, población menores de 5 años, así como población en condición de discapacidad severa”.[3]

A nivel de la secretaria de salud de Bogotá se tiene la siguiente solución:

La secretaria de salud presenta un acuerdo para solventar de raíz la crisis hospitalaria, esta consiste en:

“Luego de que el ministro de salud, Alejandro Gaviria, calificara de “interesante” la propuesta hecha por las autoridades de salud de Bogotá, Antioquia y Cundinamarca, en el sentido de que sean las Secretarías y no las
EPS las que manejen los recursos en el régimen subsidiado, el jefe de la cartera en el gobierno de la capital del país, Guillermo Jaramillo, considera que así “se frenaría la crisis”, en un tiempo aproximado de un año.”[4]

1.2. Objetivos específicos
1.2.1 Dar a conocer la capacidad de pago del usuario está directamente relacionada con la obtención de un buen servicio hospitalario en la ciudad de Bogotá.
Según nuestra investigación realizada pensamos que la capacidad de pago afecta directamente la calidad de la  salud, además vemos que como nos habla el señor Mauricio Losada Otora en su artículo, Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura. Desde la perspectiva del. Marketing. Que hable de como de como  la salud a evolucionado a un punto en donde se a puesto sometida al mercado actual, y como este influencia en la calidad “... a pesar de que después de la constitución de 1991, el gasto en salud publica en Colombia crece sustancialmente , aun la efectividad y calidad del sistema de salud es cuestionad, ya que si bien es cierto se incrementa la cobertura, persisten problemas de equidad, eficiencia y, sobre todo, resultados[5].” es así como hoy nos enfrentamos a un sistema de salud “ …donde a pesar de la escases de recursos , la legislación obliga de manera expresa a las instituciones de l ramo aprestar servicios de máxima calidad atendiendo los principios de oportunidad, accesibilidad, seguridad, pertinencia y continuidad…” .  [6]

Que a provocado   y esto lo que hace tan difícil dar una evaluación a la calidad de este sistema porque nos tenemos que fijar no solo en lo que esta haciendo el médico sino también en lo que otros factores pueden influenciar a esto “…ya que si bien es cierto la percepción del paciente del paciente es importante , no se debe excluir de cualquier definición y estrategia de calidad la perspectiva técnica, medica y científica, ya que la complementariedad de estos enfoques permitiría avances significativos en términos de calidad de los servicios de salud en el país[7]” así es como modelos de escala mundial “ no pueden tomarse como modelo de evaluación validado científicamente que permita vigilar continuamente la situación, sin el cual es difícil avanzar en el mejoramiento de la calidad del servicio de salud en Colombia[8]

Debido a esa serie de reforma que han impuesto un orden mercantil a la salud nos enfrentamos a problemas como   es así como se llega a la conclusión que “… infortunadamente, las reformas continuas al sistema en general han hecho de este un sistema inequitativo e ineficiente, cuyos beneficios reales a los afiliados son discutibles hoy en día.” y es de este modo como en Colombia “las reformas  del Sistema General de Salud han conducido a la creación de sistemas de salud excluyentes, en los cuales el precio pagado determina el acceso a los servicios para los usuarios y la continuidad de las organizaciones en el mercado[9].”

También analizamos textos como el presentado por el señor Jaime Ramírez Moreno en su articulo  La Emergencia Social en Salud: de las contingencias regulatorias a la desilusión ciudadana que nos articuló nos habla del sistema de salud colombiano y como es su división en los diferente regímenes contributivo “El régimen contributivo está compuesto por las reglas, las instituciones y las poblaciones con capacidad de pago, a través de una cotización obligatoria correspondiente…”, [10]exceptuados “Pertenecen a este régimen los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional; los civiles del Ministerio de Defensa y de la Policía Nacional vinculados antes de la vigencia de la Ley 100/93…” [11]y subsidiado “El régimen subsidiado comprende un conjunto de normas, instituciones y procesos territoriales que rigen la vinculación de los individuos sin capacidad de pago…”  [12]habla de lo que ha pasado con la ineficacia de los servicios de salud a causa de estas políticas y de como el problema de la deficiencia se ha dado a razón de políticas mal organizadas “En septiembre de 2008 se confirma que las deudas en el sistema son recurrentes y que se originaron no por falta de recursos, sino por problemas de flujo y por incumplimiento de las normas de contratación y pago en el régimen contributivo, en el régimen subsidiado…” [13]y de entidades que han convertido a la salud colombiana en un negocio competitivo donde “…existe un crecimiento abrupto y acelerado de la demanda de servicios y medicamentos no “…incluidos en los planes obligatorios de salud y una falla en el flujo de recursos; lo que originaría cierre de hospitales públicos, quiebra de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud y Entidades Promotoras de Salud…”[14]

Además también se hace un análisis a como cada vez los sistemas parecieran bajar y la demanda pareciera aumentar y esto ocasiona una serie de tutela, por ultimo se concluye que “La emergencia no sólo ha sido un brusco proceso antidemocrático, sino que está originando consecuencias negativas sobre las expectativas de los ciudadanos, aseguradores y prestadores de servicios de salud y ha aumentado la incertidumbre sobre la viabilidad institucional y económica del sistema de salud colombiano…[15]” También se dice como “El derecho al seguro obligatorio fue reglamentado en forma restringida, mediante la clasificación de la población en dos conjuntos: la población con capacidad de pago y la población sin capacidad de pago…” [16]y así nos queda mas que claro  como se ve afectada la salud dependiendo la capacidad de pago pago porque ya desde que se crean las leyes se ve esta notoria diferencia.

1.2.3. Indicar cuales son las distintas falencias a nivel de servicio hospitalario que se presentan en Bogotá actualmente

Cuando vamos a una entidad de salud, siempre buscamos calidad en servicio porque estamos poniendo nuestra vida en manos de alguien mas, pero muchas veces el servicio que esperamos no es lo que pensamos, siempre hay percances en muchos factores como la economía o el numero de personas que acuden a el hospital es mayor a el numero de personas que puede atender el hospital y es por esto que empiezan los problemas de salud y las inconformidades de los pacientes hacia los centros de salud.

Muchas veces hemos escuchado y hemos visto en las noticias que cada día se mueren personas por la mala atención o falta de atención a los que realmente lo necesitan y debido a esto estas personas van a la muerte. “Yo pedía un doctor para mi hijo, pero me dijeron que no era para tanto, lo llevaron a un cuarto y le dieron pastillas para el dolor por el fin de semana. Para el lunes que llegó el doctor a revisarlo, ya no había nada que hacer sino enterrarlo", anota una mujer de 40 años”[17],  esto es lo que siempre vemos o escuchamos y si nos parece terrible porque nos da a entender que el sistema de salud tiene preocupaciones mas importantes tales como es el dinero y no lo que realmente deberías importarle y por lo cuales fueron creadas atender las necesidades básicas de salud de la población. 

Se hizo una encuesta en choco, bolívar, Antioquia, norte de Santander, Caquetá  Nariño y Arauca donde se dijo que “el 31,9% de los consultados haya declarado que se le murió algún familiar por problemas de acceso a la salud” [18] . Pero no todo el problema se le puede echar la culpa a los servicios de salud muchas veces también la culpa es de los mismos usuarios porque no asisten s un centro de salud y dejan que la enfermedad avance volviéndose muy complicada de tratarla, esto fue lo que declaro médicos sin fronteras “Un 87,6% de las personas dijo haber aplazado ir a los servicios de salud a pesar de haberlos necesitado en los últimos 12 meses, informa Médicos sin Fronteras. De estos, el 69,8% demoró la urgencia durante un mes o más. Mientras más esperan para recibir atención, las enfermedades se hacen más difíciles de manejar.” [19], entonces podemos ver con estas estadísticas que parte del problema también son los pacientes, pero hay mas problemas las lejanías del centro de atención a las poblaciones es una complicación, ya que si se presenta una urgencia es muy probable que el afectado muera por la distancia que existe y por tanto el tiempo es indispensable en este tipo de situaciones, declaran que “La lejanía también es un factor que reduce las probabilidades de ser atendidos en el momento indicado. En promedio, los pacientes del campo se demoraron 9,12 horas para llegar hasta un puesto de salud. Frente al hecho de que más de un 23% no va al médico por miedo a la eventual presencia de combatientes, el informe destaca el de una joven cuando uno de sus amigos pisó una mina antipersona: "Pasaron por un pueblito pero allá no hay centro de salud, siguieron al otro pueblo pero tampoco había ayuda. Bajando murió, no alcanzaron a llegar... en ninguna parte encontraron unos primeros auxilios"[20],  en este testimonio podemos darnos cuenta que es indispensable que por mas pequeño que sea una población debe haber personal capacitado para dar unos primeros auxilios de esta forma las muertes serán menos o si el presupuesto lo permite tener un pequeño centro de salud donde estén todas las herramientas necesarias para cualquier percance que se presente.

Otro gran factor que contribuye a este problema es la discriminación hacia la gente que solicita el servicio medico, un gran ejemplo es cuando un indigente necesita una atención medica no se la brinda porque no tiene el carnet de salud y perfectamente el indigente se puede morir en la puerta y no hacen nada, no les importa, “Entre las personas consultadas, un 33,6% dijo haber sido discriminado por el personal sanitario, la mayoría por ser pobre. Además, 16,1% no fueron atendidos al haber sido discriminados y un 7,9% reportó maltrato.” [21]  entonces podemos ver que también en este problema hace parte de la educación de las personas porque la discriminación  

En conclusión podemos decir  que el problema de las falencias de salud no se compone por un solo factor sino todo lo contrario, lo componen muchos factores desde personal autorizado hasta la ética y valores de las personas, al hacer el análisis de este objetivo nos damos cuenta que no solo es error de las entidades de salud sino también el error esta en la población aunque a veces no se quiera aceptar y esto se puede cambiar no es fácil pero nada de lo que es grande es fácil, lo importante es que se puede lograr empezando por la educación y la formación de los que trabajan en los hospitales.  


1.2.4. Identificar cuáles son los niveles de atención hospitalarios con los que cuenta actualmente el servicio de salud en la ciudad de Bogotá, y su forma de operar en la prestación del servicio.

La ciudad de Bogotá cuenta como dicen Paola Andrea Mosquera Méndez, Gema Granados Hidalgo, Román Vega Romero con un sistema de salud postulado desde la ley 100 de 1993 a creado un reto para la atención ala salud y con esto a creado la necesidad de llevar a cabo una serie de medidas que disminuyan sus impactos sobre la sociedad en primera instancia. Y de esta necesidad es que se da origen al APIS el cual “… podría contribuir en la reducción de las brechas y neutralizar los efectos de las brechas socioeconómicos con el mejoramiento al acceso y uso de los servicios de salud por parte delos grupos en desventaja social[22]”.
En base a esto se hace un análisis completo donde se mira como se esa efectuando este sistema en las diferentes zonas del país y que tan efectivo a sido basándose en los índices de mortalidad infantil, y se llega a conclusiones después de una investigación realizada a diferentes fuentes de información en la cual se dan conclusiones tales como que
”…en el grupo con bajo y medio desarrollo de la estrategia se encuentren Ciudad Bolívar, Usme, San Cristóbal y Bosa, localidades que históricamente han sido calificadas como de mayor pobreza y vulnerabilidad, lo cual de antemano es una muestra de posible inequidad en la distribución del grado de cobertura de la APIS, que desde su concepción fue orientada a cubrir a las poblaciones más populares y vulnerables.”[23]
También se encuentra atreves de este análisis que por lo menos en las áreas que se esta dando esto nuevo sistema si hay una mejora en el cubrimiento de problemas como a mortalidad en niños recién nacidos ”localidades con mayor desarrollo de la estrategia presenta mejores indicadores del estado de salud, y que la diferencia de tasa a tendido a disminuir entre las localidades con alto y bajo desarrollo de la estrategia, el cambio drástico (…) permite sugerir cambios significativos en las disparidades en relación con el desarrollo de la estrategia APIS[24]”  ahora el problema seria que no se están dando estos servicios en lugares indicados creando así una brecha a un mas grande entre las diferentes clases sociales y se llega a la conclusión de que “se observa que todavía hay un largo camino que recorrer en investigación que nos permita concretar y establecer prioridades para combatir las inequidades de salud. Es evidente que se puede hacer mucho con estrategias como la APIS, aunque también hacen falta cambios políticos radicales para dar continuidad y estabilidad a la estrategia”. [25]
Además analizamos que como nos dice Francisco José Yepes Luján aunque este sistema a presentado alzas en las tasas de personas aseguradas no son justificadas porque estas han sido a consecuencia de en deterioro en la calidad en la salud  “…existencia de inequidades en el acceso entre los diferentes regímenes de aseguramiento y serios problemas en la equidad de los resultados y la calidad de los servicios.” [26]una de ellas ha sido  “…la inequidad estructural en los paquetes de servicios, que ofrecen menos a quienes más necesitan, lo cual ya implica una seria barrera de acceso para los más pobres…”[27] se hablan de múltiples enfermedades como tuberculosis, enfermedades respiratorias, diabetes, tuberculosis y se mira que en todos estos casos la calidad de saluda baja

Se habla de el papel da la economía como como un resultado de este sistema que da una “…presión por la facturación de servicios y la producción de rendimientos económicos induce la práctica de controles de costos como el establecimiento de cuotas para procedimientos diagnósticos  medicamentos a prescribir (24), e incentivos positivos y negativos para los médicos, según se ciñan ó no a las cuotas establecidas, con detrimento de la calidad de la atención, e inclusive a la alteración de la veracidad de la historia clínica…”[28]

Por ultimo podemos ver revisiones que describe la secretaria de salud que divide estos niveles como:

Nivel I

El cual “Presta servicios de baja complejidad en los centros de atención médica inmediata (CAMI), las unidades primarias de atención
(UPA) y las unidades básicas de atención (UBA).
Tanto a las UPA como a las UBA les corresponde el manejo del programa de Salud a su Casa con sus grupos integrados por médicos,  enfermeras y promotores de salud, quienes se desplazan a diferentes sitios para prestar servicios de salud en atención primaria a las  personas con dificultad en la movilización y a los pacientes crónicos, entre otros.” [29]Como pueden ser:
-       Acciones de promoción y prevención
-       Atención médica general electiva
-       Consulta Médica y Odontológica Urgente
-       Tratamiento odontológico en operatoria, cirugía oral y endodoncia I Nivel
-       Atención del parto (normal)
-       Optometría
-       Atención en discapacidad física y mental

Nivel II:

El cual “Se caracteriza esencialmente por servicios de mediana complejidad, prestados por un equipo de salud especializado.” [30]E incluye procesos como:
-       Acciones de promoción y prevención
-       Consulta Médica General y Especializada Urgente
-       Consulta Odontológica Urgente
-       Atención médica especializada electiva II Nivel
-       (Medicina Interna, cirugía, pediatría, y ginecobstetricia).
-       Optometría
-       Tratamiento odontológico en operatoria, cirugía oral
-       y endodoncia por especialista.
-       Atención en discapacidad física y mental
-       Servicios de Hospitalización: Internación en Medicina Interna, cirugía,
-       pediatría, salud mental, y ginecobstetricia.
-       Unidad de Cuidado Intermedio
-       Cirugía Grupos 2 - 13
-       Atención del parto (normal o por cesárea)
-       Suministro de medicamentos

Nivel III:

El cual “Se caracteriza esencialmente por servicios de alta complejidad, prestados por un equipo de salud especializado y subespecialidad[31].” E incluye cuidados tales como:
-       Atención del parto (normal o por cesárea)
-       Cirugía Grupos 2 - 23
-       Hemoderivados (Banco de sangre)
-       Suministro de medicamentos
-       Exámenes de Laboratorio especializado
-       Exámenes de Radiología
-       Unidad renal, Atención Integral Diálisis Peritoneal
-       y hemodiálisis.
-       Paquetes Atención Integral Cardio- Vascular
-       (ESE Sta. Clara).
-       Atención de paciente oncológico (cáncer)
-       ESE O. de Kennedy y Tunal.
-       Acciones de promoción y prevención
-       Consulta Médica General y Especializada Urgente
-       Atención en discapacidad física y mental
-       Unidad de Cuidado Intermedio, Pediátrico y adulto
-       Consulta Odontológica Urgente
-       Atención médica especializada electiva III Nivel ((Medicina Interna,
-       y subespecialidades, cirugía, Pediatría, y ginecobstetricia, Ortopedia,
-       Urología, Oftalmología, Otorrinolaringología; Fisiatría, Psiquiatría, etc.)
-       Tratamiento odontológico en operatoria, cirugía oral y endodoncia
-       por especialista.
-       Unidad de Cuidado Intensivo de paciente recién nacido,
-       pediátrico, y adulto.

3.2.5. Señalar dentro de la red hospitalaria que actualmente viene prestando sus servicios en la ciudad de Bogotá y que presentan características que afectan directamente el buen servicio de atención de salud frente a la demanda.
Los mayoría de hospitales de la red pública se encuentran en crisis financiera, su dependencia a las EPS es evidente, las deudas son ascendentes  y no hay mecanismos de control verdaderos, que ayuden a solventar lo que es un problema prioritario para el estado, y en este caso para la alcaldía  la salud de los Bogotanos. en el presente estudio varios concejales, demuestran que las deudas de las EPS a la red publica hospitalaria, es exorbitante, y que no existe un control serio sobre estos.

 “Durante el período 2005 – 2007, la cartera de los hospitales distritales tuvo un crecimiento anual del 36%. En la actualidad, presentan un total de gastos por más de 1.362 millones de pesos, de los cuales el CONFIS aprobó 1.189 millones; por tanto, cuentan con un déficit de cerca de 170 mil millones de pesos.
Al respecto, el concejal Edward Arias -en un debate de control político realizado en el Cabildo Distrital- denunció que hacen faltan 99 mil millones de pesos para que los hospitales públicos del Distrito puedan funcionar los últimos tres meses del año.
Esta situación se presenta a pesar que los hospitales públicos recibieron 100 mil millones de pesos más en su presupuesto con respecto al año 2009. “La cifra pone en riesgo de ejecución presupuestal de los hospitales de Kennedy, Meissen, Santa Clara, del Sur, Usme y Suba, entre otros”, agregó Arias.
Cuando se analiza detalladamente que está pasando con los hospitales, salta a la vista que tan sólo en cuentas por pagar tienen una deuda de 80 mil millones de pesos. Por otro lado, una investigación adelantada por el concejal Arias pone en evidencia que hay ciertas EPS que le están debiendo a la Red Hospitalaria más de 100 mil millones de pesos.”[32]

En este artículo de prensa el entonces alcalde encargado Guillermo Alfonso Jaramillo, postula que número de habitantes se verían afectados si no se toman cartas en el asunto sobre la crisis.

“Jaramillo aseguró que el alcalde Gustavo Petro aceptó que el Distrito iniciara la revisión de la propuesta ya que la crisis hospitalaria que se incrementaría en el Distrito, afectaría a más de dos millones de bogotanos”.
“Frente a la crisis hospitalaria y las alertas de paro por parte de los trabajadores de los centros hospitalarios, el secretario de Salud anunció el giro de $47 mil millones para pagar salarios atrasados a los trabajadores de los hospitales de la red pública”.[33]

“Aseguró que actualmente los hospitales presentan un déficit de $296 mil millones, lo que llevó al Distrito a presentar un proyecto de acuerdo para la adición de $400 mil millones para el sector salud, de los cuales $90 mil millones serían para aliviar la crisis hospitalaria”.      




[1] MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Reforma a la salud, febrero 2013. [en línea]. www.larepublica.co/sites/default/.../Reforma%20a%20la%20salud_0.pdf
[3] GUILLERMO GOMEZ. Crisis Hospitalaria de Bogotá cerca de ser superada. (14-01-2013) En: Noticiero CMI. [En línea]. Disponible en: http://www.cmi.com.co/?n=96834 (11-02-2013)
[4] JESUS PLATA TORRES. Nuevo salvavidas para superar la crisis hospitalaria en Bogotá. En: Noticiero 37 grados. (31-10-2012). [En Línea] Disponible en: http://noticiero37grados.blogspot.com/2012/10/nuevo-salvavidas-para-superar-la-crisis.html (11-02-2013).
[5] Losada Otálora, Mauricio. Calidad del servicio de salud: una revisión a la literatura. Desde la perspectiva del. Marketing. En: Cuadernos de Administración. [En línea]. Vol. 20. no. 34. (Jul.-Dic. 2007). p. 237-258. En línea: http://cuadernosadministracion.javeriana.edu.co/pdfs/10_34_calidad_servicio_salud.pdf. (05-03-13).
[6]IBID 238                                            
[7] IBID 240                                                                                                                    
[8]IBID 242
[9] IBID 250 
[10] Jaime Ramírez Moreno La Emergencia Social en Salud: de las contingencias regulatorias a la desilusión ciudadana En: Revista Gerencia y políticas de salud [En línea]. Vol. 9 No. 18 (Junio; 2010) pp. 124-143. ISSN 1657-7027 En línea: http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2653/1914. (05-03-13)
[11] IBID 125  
[12] IBID 130
[13] IBID129
[14] IBID 130 
[15] IBID 135
[16] IBID 140  
[17]  ONG Médicos sin Fronteras.  Médicos sin fronteras denuncian mala atención de salud en zonas rulares. [en línea]. http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/mdicos-sin-fronteras-denuncia-mala-atencin-de-salud-en-zonas-rurales/8460060.
[18] Ibídem
[19] Ibídem 

[20] Ibídem
[21] Ibídem
[22] Paola Andrea Mosquera Méndez, Gema Granados Hidalgo, Román Vega Romero. En: Revista Gerencia Y políticas de salud.  Vol.7. No. 14. (Junio; 2008). pp. 88-110. ISSN 1657-7027. (05/03/2013).
[23]IBID 90
[24]IBID 95
[25]IBID 100
[26] Francisco José Yepes Luján Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Ley 100 de 1993 En. Revista gerencia y políticas de salud [En línea]. Vol. 9 No. 18 (Enero-junio; 2010) pp. 118-123 ISSN 1657-7027 En línea: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v9n18s1/v9n18s1a11.pdf (06-03-05)
[27] IBID 120
[28] IBID 121
[29] Secretaria Distrital de Salud de Bogotá D.C. Guía del usuario del Sistema de Seguridad Social en Salud.  [En línea]. Disponible en:http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Aseguramiento/Directorio%20Red%20Prestradores%20de%20Salud.pdf
[30] IBIDEM
[31] IBIDEM
[33] BARROS CAMPOS, Alejandro. Crisis Presupuestal de Hospitales en Bogotá. (Octubre-2010) En: Bogotá Como Vamos. [En línea]. Disponible en: http://www.bogotacomovamos.org/media/uploads/informeconcejo/new/boletin_octubre_2.pdf (27-02-2013)
[33] EL ESPECTADOR. Crisis Hospitalaria Afectaría a más de 2 millones de Bogotanos. (14-08-2012). [en línea] Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/articulo-367427-crisis-hospitalari-afectaria-mas-de-dos-millones-de-bogotanos (2-03-2013)

No hay comentarios:

Publicar un comentario